top of page

Vitamina D y omega-3 en la prevenciĆ³n de enfermedades autoinmunes

Actualizado: 1 feb


Como es conocido el estudio aleatorizado VITAL, que fue diseƱado principalmente para estudiar los efectos de la suplementaciĆ³n con vitamina D y Ć”cidos grasos omega-3 (AG n-3) en la incidencia de cĆ”ncer y enfermedades cardiovasculares, tambiĆ©nĀ mostrĆ³ queĀ 5 aƱos de suplementaciĆ³n con vitamina D se asociĆ³ con una reducciĆ³n del 22% en el riesgo de enfermedades autoinmunes confirmadas, y 5 aƱos de suplementaciĆ³n con AG n-3 se asociĆ³ con una reducciĆ³n del 18% en las enfermedades autoinmunes incidentes confirmadas y probables.Ā¹

Ā 

Dos aƱos despuĆ©s del final del estudio VITAL, que mostrĆ³ un beneficio de la suplementaciĆ³n diaria con vitamina D y Ć”cidos grasos omega-3 (AG n-3) para reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes, los efectos saludables de la vitamina D diaria parecen haber disminuido despuĆ©s de que se suspendiĆ³ el suplemento, mientras que la protecciĆ³n de laĀ vitaminaĀ N-3 se mantuvo durante al menos 2 aƱos adicionales.

Ā 

InvestigadoresĀ del Hospital Brigham & Women's en Boston, Massachusetts, informaron que entre 21,592 participantes en VITAL que aceptaron ser seguidos durante 2 aƱos adicionales despuĆ©s de la interrupciĆ³n, la protecciĆ³n contra enfermedades autoinmunes de la vitamina D diaria (colecalciferol; 2000 UI/d) ya no era estadĆ­sticamente significativa, pero los beneficios de los AG n-3 marinos diarios (1 g/d como una cĆ”psula de aceite de pescado que contenĆ­a 460 mg de Ć”cido eicosapentaenoico y 380 mg de Ć”cido docosahexaenoico) siguieron siendo significativos.

Ā 

Los resultados de la extensiĆ³n observacional de VITAL sugieren que la suplementaciĆ³n con vitamina D debe administrarse de forma continua para la prevenciĆ³n a largo plazo de enfermedades autoinmunes. Sin embargo, los efectos beneficiosos de los Ć”cidos grasos n-3 pueden prolongarse durante al menos 2 aƱos despuĆ©s de la interrupciĆ³n.Ā²Ā 

Ā 

AdemĆ”s de la disparidad en la duraciĆ³n del efecto protector, los investigadores tambiĆ©n observaron diferencias en los efectos entre las distintas enfermedades autoinmunes. El efecto protector de la vitamina D pareciĆ³ mĆ”s fuerte paraĀ la psoriasis,Ā mientras que para los Ć”cidos grasos omega 3, los efectos protectores fueron mĆ”s fuertes para laĀ artritis reumatoideĀ y laĀ enfermedad inflamatoria intestinal.

Ā 

Los investigadores aƱadieron que los resultados de la extensiĆ³n VITAL sugieren que cualquiera de los suplementos (o ambos juntos) pueden tener beneficios en la reducciĆ³n del riesgo de enfermedades autoinmunes, incluidos los posibles efectos persistentes despuĆ©s del tratamiento, pero que estos efectos son matizados (es decir, solo en peso normal despuĆ©s del tratamiento con vitamina D) y posiblemente no sean uniformes en todas las enfermedades autoinmunes (incluidos los posibles efectos adversos para algunas, p. ej., asociaciĆ³n inversa entre el omega-3 previo y la psoriasis y la tendencia a un aumento de la enfermedad tiroidea autoinmune para la vitamina D), aunque el estudio no tuvo la potencia suficiente para sacar conclusiones especĆ­ficas de la enfermedad.

Ā 

Para probar si la vitamina D o la suplementaciĆ³n con AG n-3 de cadena larga de origen marino podrĆ­an proteger contra las enfermedades autoinmunes con el tiempo, los investigadores se basaron en unĀ estudio complementarioĀ en el ensayo VITAL,Ā²Ā que tuvo resultados primarios de incidencia de cĆ”ncer y enfermedades cardiovasculares.

Ā 

Se inscribieron un total de 25.871 participantes, incluidos 12.786 hombres de 50 aƱos o mĆ”s y 13.085 mujeres de 55 aƱos o mĆ”s. El estudio tuvo un diseƱo factorial de 2 Ɨ 2, en el que los pacientes se asignaron al azar a vitamina D 2000 UI/dĆ­a o placebo y luego se asignaron al azar a 1 g/dĆ­a de AG n-3 o placebo en los grupos de aleatorizaciĆ³n primaria de vitamina D y placebo.

Ā 

En el anĆ”lisis multivariado ajustado por edad, sexo, raza y otro grupo de suplementos, la vitamina D sola se asociĆ³ con un cociente de riesgos instantĆ”neos (HR) de 0,68 (P = 0,02) para la enfermedad autoinmune incidente, n-3 sola se asociĆ³ con un HR no significativo de 0,74 y la combinaciĆ³n se asociĆ³ con un HR de 0,69 (PĀ = 0,03).Ā Sin embargo, cuando se incluyeron los casos probables de enfermedad autoinmune incidente, el efecto de n-3 se volviĆ³ significativo, con un HR de 0,82.

Ā 

En el anƔlisis actual, los investigadores informaron de datos observacionales de 21.592 participantes de VITAL, una muestra que representa el 83,5% de los que fueron inicialmente aleatorizados, y el 87,9% de los que estaban vivos y podƭan ser contactados al final del estudio.

Ā 

Al igual que en el ensayo inicial, los investigadores utilizaron cuestionarios anuales para evaluar las enfermedades autoinmunes incidentes durante el seguimiento aleatorizado. A los participantes se les preguntĆ³ sobre la artritis reumatoide de nueva apariciĆ³n diagnosticada por un mĆ©dico, laĀ polimialgia reumĆ”tica, la psoriasis, la enfermedad tiroidea autoinmune y la enfermedad inflamatoria intestinal. Los participantes tambiĆ©n podĆ­an escribir cualquier otro diagnĆ³stico nuevo de enfermedad autoinmune.

Ā 

Hubo 236 casos nuevos de enfermedad autoinmune confirmada que ocurrieron desde la publicaciĆ³n inicial de los resultados del ensayo, asĆ­ como 65 casos probables identificados durante la mediana de 5,3 aƱos de la porciĆ³n aleatorizada, y 42 casos probables diagnosticados durante la fase de observaciĆ³n de 2 aƱos.

Ā 

Los investigadores encontraron que despuĆ©s del periodo de observaciĆ³n de 2 aƱos, 255 participantes inicialmente asignados al azar para recibir vitamina D tenĆ­an una enfermedad autoinmune confirmada recientemente desarrollada, en comparaciĆ³n con 259 de los que inicialmente fueron asignados al azar a un placebo de vitamina D. Esto se tradujo en una HR no significativa de 0,98.

Ā 

La adiciĆ³n de casos autoinmunes probables a los casos confirmados hizo poca diferencia, lo que resultĆ³ en un HR ajustado no significativo de 0,95.

Ā 

Por el contrario, hubo 234 casos confirmados de enfermedad autoinmune entre los pacientes asignados inicialmente a n-3, en comparaciĆ³n con 280 entre los pacientes aleatorizados al placebo n-3, lo que se traduce en un HR estadĆ­sticamente significativo de 0,83 para la enfermedad autoinmune de nueva apariciĆ³n con n-3.

Los investigadores reconocieron que el estudio estaba limitado por el uso de dosis destinadas a prevenir el cĆ”ncer o la enfermedad cardiovascular, y que las dosis mĆ”s altas destinadas a poblaciones de alto riesgo o nutricionalmente deficientes podrĆ­an revelar mayores efectos de la suplementaciĆ³n. AdemĆ”s, seƱalaron la dificultad de identificar el momento y la apariciĆ³n de la enfermedad incidente, y que el pequeƱo nĆŗmero de casos que ocurrieron durante el perĆ­odo de observaciĆ³n de 2 aƱos impidiĆ³ anĆ”lisis detallados de enfermedades autoinmunes individuales.

Ā 

Referencias

Ā 

  1. Jill Hahn,Ā Nancy R Cook,Ā Erik K Alexander,Ā Sonia Friedman, Joseph Walter, Vadim Bubes,Ā Gregory Kotler,Ā I-Min Lee, JoAnnĀ E Manson,Ā Karen H Costenbader. SuplementaciĆ³n con vitamina D y Ć”cidos grasos omega 3 marinos y enfermedad autoinmune incidente: ensayo controlado aleatorizado VITAL. BMJĀ 2022; 376: e066452. doi:Ā https://doi.org/10.1136/bmj-2021-066452 doi:Ā https://doi.org/10.1136/bmj-2021-066452

  2. Karen H. Costenbader, MD, MPH,Ā Nancy R. Cook ScD,Ā I-Min Lee ScD,Ā Jill Hahn ScD, MS,Ā JosĆ© Walter,Ā Vadim Bubes PhD,Ā Gregory Kotler,Ā Nicole Yang,Ā Dra. Sonia Friedman, et al. Vitamina D y Ć”cidos grasos marinos n-3 para la prevenciĆ³n de enfermedades autoinmunes: resultados a los dos aƱos de la finalizaciĆ³n del ensayo VITAL Arthritis & Rheumatology. 25 enero 2024. https://doi.org/10.1002/art.42811

© 2019 Primera revista ecuatoriana de salud y ciencia médica

bottom of page