top of page
Foto del escritorNoticiero Medico

PANDEMIA: LA PUERTA A REALIDADES INCÓMODAS

Actualizado: 1 mar 2021


Diego Paúl Vaca Cazares

Médico Cirujano

Foro Analítico del Campo Lacaniano-Ecuador (En formación)





Algunos autores a lo largo de la historia han realizado publicaciones, que por su contexto y planteamiento, presentan semejanzas razonables con la pandemia en curso, algunos de estos trabajos hacen énfasis en las repercusiones sociales y los efectos que conlleva una ¨nueva normalidad¨ a escala global, trabajos como La Peste (1947) de Albert Camus, The Eyes of Darkness (1981) de Dean Koontz o Flu Hunter: Unlocking the Secrets of a Virus (2018) del notable Virólogo Robert Gordon Webster, se mostraban en su tiempo como el aviso previo de lo que podía acontecer en un futuro.

El 11 de marzo de año 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado, en el que citaba las cifras del número de casos y defunciones pertenecientes a 114 países, los que fueron traducidos y enmarcados en categoría de pandemia por la institución, el mensaje inicial de la OMS era contundente, este se sostenía en cuatro pilares de acción, para frenar la propagación del virus: Prevención, Preparación, Salud pública y liderazgo político.

Tras la declaración de emergencia sanitaria, los países adoptaron estrategias para poder suplir las necesidades de su población y poder hacer frente a la inminente amenaza, muchas de ellas se centraron en, cuarentena, cierre de fronteras, restricción vehicular y peatonal, etc. Adjunto a lo mencionado, medios de comunicación transmitían valiosa información para el cuidado de las personas, entre las cuales teníamos medidas como: distanciamiento social, continuo lavado de manos (agua y jabón), utilización de mascarilla de forma correcta, no realizar reuniones masivas, entre otras.

Ahora bien, a pesar de la implementación de estas medidas, el impacto social ha sido descomunal:

  1. I. Hospitales colapsados (Emergencia, Cuidados medios, UCI).

  2. II. Pérdidas y lutos: Familiares, relaciones sentimentales, vínculos familiares y sociales, mascotas, etc.

  3. III. Despidos, disminución salarial, crisis económica.

  4. IV. Inequidad social.

  5. V. Aumento de la inseguridad ciudadana.

  6. VI. Incremento de pacientes con trastornos de Ansiedad y Depresión: TOC y síndrome de la cabaña.

  7. VII. Desinformación sobre Covid-19 y sus variantes.

  8. VIII. Educación a distancia:

    1. Disminución del contacto del estudiante con tutores en etapas tempranas del desarrollo.

    2. Déficit en el aprendizaje: Dislalia, TOC, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

    3. Disminución de interacción social del estudiante.

    4. Imposibilidad de acceso a recursos pedagógicos básicos como internet, por ausencia geográfica del servicio o factor económico.

    5. Dificultad en el manejo de nuevas tecnología y herramientas académicas.

    6. Deserción escolar.

  9. IX. Incremento de maltrato y violencia intrafamiliar.

  10. X. Aumento del riesgo de intentos autolíticos y/o suicidio.

  11. XI. Impacto emocional y afectivo relacionado al distanciamiento.

  12. XII. Falta de conciencia social, respecto a normas y parámetros de bioseguridad.

  13. XIII. Disminución de atenciones intrahospitalarias a pacientes con enfermedades crónicas y quirúrgicas debido a la falta de acceso al servicio o temor de los pacientes a un potencial contagio.

Bajo este contexto, hay que recalcar que uno de los síntomas más notorios de estas causalidades es la angustia, el filósofo Søren Kierkegaard en su trabajo El concepto de la Angustia (1844) la expresa como el ¨mareo de libertad¨ siendo este el detonante que conlleva a tomar decisiones al individuo, posteriormente Jean Paul Sartre manifiesta, en su trabajo El Existencialismo es un Humanismo (1945), que “El hombre está condenado a ser libre”, enmarcado a la libertad como la absoluta responsabilidad del sujeto, el abordaje del trasfondo de la angustia se expande más allá del propio cuestionamiento y sus implicaciones, personalidades como Sigmund Freud, Melanie Klein o Jacques Lacan han propuesto respuestas desde su visión psicoanalítica, un ejemplo claro de ello es el seminario X, donde argumenta ¨La angustia no es la duda, la angustia es la causa de la duda¨.

Quizá, detrás del pensamiento de un colectivo social se encuadren las múltiples problemáticas mencionadas en el listado anterior, partiendo de este punto es fundamental abrir una puerta a una realidad contigua, que se muestra como el prólogo de lo que acontece.

La columna vertebral y alma máter de lo que llamamos ¨primera línea¨ se enfoca directamente en el personal de salud (guardias, camilleros, auxiliares de enfermería, enfermeras, médicos), colectivo que despeña un roll fundamental en esta contienda, si bien, las adversidades sociales expuestas previamente afectan a un global, el impacto de la pandemia a este grupo sobreañade divergentes y retos, que se expanden día con día, como son:

  1. Estigmatización social al personal de salud.

  2. Impacto emocional (personal y familiar) por la angustia constante de posible contagio.

  3. Frustración por falta de conciencia social.

  4. Síndrome Burnout en personal de salud.

  5. Labilidad emocional del personal de áreas críticas, provocado por altas tasas de mortalidad dentro del área.

  6. Frustración profesional frente a las adversidades hospitalarias.

  7. Riesgo de contagio y complicaciones futuras.

Hablar de salud en tiempos de pandemia, probablemente es remitirse a definiciones, modelos y sistemas de salud, estadísticas, estudios científicos, no obstante una pregunta que nos deberíamos de realizar fuera de lo mencionado es ¿Si el concepto de salud en su marco ¨biopsicosocial¨ abarca el contexto real de lo que se vive en la actualidad frente aludido, o se debería reconstruir, bajo los parámetros de esta ¨nueva normalidad¨ y su futuro?, es importante priorizar la salud mental, atreves del manejo y abordaje multidisciplinario continuo, con el fin de tratar los efectos colaterales y derivaciones de los mismos, ya que los resultados del impacto psicológico de la pandemia a posteriori podrían ser desgarradores y develar futuros trastornos y complicaciones que pongan en jaque a la humanidad.


Referencias:


· World Health Organization, WHO. (11-de Marzo de 2020). WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020.

· Lacan, J. (1997). La angustia: Seminario 1962-1963.

· LA SALUD MENTAL, E. T. D. (2020). El pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de-claró la situación epidemiológica provocada por la enfermedad COVID-19 en el mundo como una pandemia (. Rev Esp Salud Pública, 94(9), 2.

· Alarcón-Guzmán, R. D. (2020). Perspectivas éticas en el manejo de la pandemia COVID-19 y de su impacto en la salud mental. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(2), 97-103.

· Cruz, M. P., Santos, E., Cervantes, M. V., & Juárez, M. L. (2020). COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica Española.

182 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page