Los anticoagulantes no causan más sangrado que la aspirina
- Noticiero Medico
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

Un análisis de ensayos clínicos aleatorios publicado en Annals of Internal Medicine señala que los anticoagulantes apixabán y dabigatrán no causan más sangrado que la aspirina cuando se trata el accidente cerebrovascular o la fibrilación auricular
El análisis también encontró que el anticoagulante rivaroxabán tiene un riesgo más alto de sangrado que la aspirina, aunque el riesgo absoluto cuando se usa cualquier anticoagulante o aspirina es bajo.
El Dr. Michael Ke Wang, MD, internista e investigador de resultados de salud en el Instituto de Investigación de Salud de la Población en Hamilton, Ontario, Canadá, indica que mucha gente toma aspirina en estos días. Han tenido derrames cerebrales, infartos, muchos de ellos tienen una razón para cambiar a un anticoagulante. Las razones para cambiar a un anticoagulante incluyen el desarrollo de fibrilación auricular o una embolia pulmonar.
El desafío es que no hay una forma clara para que un paciente o un proveedor sepan si un anticoagulante conlleva un riesgo de sangrado mayor, similar o menor que seguir con la aspirina. La presente revisión ofrece una respuesta a esta pregunta.
Wang y sus colaboradores sintetizaron los hallazgos de nueve ensayos controlados aleatorios que compararon directamente los riesgos de sangrado (tasas de sangrado grave y hemorragia intracraneal) asociados con el anticoagulante y la aspirina.
Los ensayos reclutaron a un total de 26 224 participantes, con una duración mínima del tratamiento de 3 meses.
La edad promedio fue de 67 años. El 58% de los participantes eran hombres y el tiempo medio de seguimiento fue de 20 meses.
Según los investigadores estos son los datos de mejor calidad que probablemente se obtendrán en lo que respecta a los riesgos de sangrado con estos fármacos.
Los estudios se publicaron entre 2011 y 2024 y compararon los efectos hemorrágicos de los anticoagulantes y la aspirina en el tratamiento de la fibrilación auricular crónica, la fibrilación auricular subclínica, el tromboembolismo venoso o el accidente cerebrovascular.
El riesgo de hemorragia grave y hemorragia intracraneal no difirió entre el apixabán y la aspirina (diferencia de riesgo absoluta [DR], 0,0 puntos porcentuales y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente). Este hallazgo también se mantuvo para el dabigatrán frente a la aspirina. La DR para la hemorragia mayor fue de 0,5 puntos porcentuales [IC, 2,1-19,6 puntos porcentuales] y de 0,0 puntos para la hemorragia intracraneal [IC, 1,1-24,5 puntos porcentuales].
Cinco estudios compararon el apixabán con la aspirina y dos se centraron en el dabigatrán. Los dos restantes compararon rivaroxabán y aspirina, con un mayor riesgo de hemorragia mayor (DR, 0,9 puntos porcentuales; IC, 0,1-3,7 puntos porcentuales) y hemorragia intracraneal (DR, 0,3 puntos porcentuales; IC, 0,1-79,7 puntos porcentuales) asociados al anticoagulante.
Dado que los IC son grandes, Wang dijo que los médicos deben tener cuidado al interpretar los resultados, sobre todo porque el número de eventos hemorrágicos fue bajo: 566 episodios hemorrágicos graves (2.16 por ciento) y 172 (0.66 por ciento) casos de hemorragia intracraneal.
En igualdad de condiciones, un médico podría considerar recetar apixabán o dabigatrán antes que rivaroxabán cuando los pacientes están cambiando de aspirina a un anticoagulante. El estudio no sugiere abandonar el rivaroxabán por completo; los factores clínicos individuales deben informar la decisión de prescripción.
Tomaron muchas indicaciones clínicas diferentes para la terapia antitrombótica. Creo que este es un estudio importante porque realmente ayuda a los médicos con un enigma común de qué hacer cuando alguien elegible para un anticoagulante también tiene riesgo de sangrado, dijo el Dr. Geoffrey Barnes, cardiólogo y especialista en medicina vascular de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor.
Algunos médicos prefieren la aspirina cuando equilibran el riesgo de sangrado con la indicación de un anticoagulante, dijo Barnes, y razonó que la aspirina es menos propensa que un anticoagulante a provocar hemorragias. Este estudio ofrece tranquilidad: los anticoagulantes son igual de seguros para muchos pacientes.
Todos los participantes eran igualmente elegibles para tomar aspirina o un anticoagulante. En la práctica diaria, algunos pacientes no pueden recibir un anticoagulante, ni una aspirina, ni ambos. A veces, los médicos tendrán motivos para recetar rivaroxabán, como cuando se trata la enfermedad crónica de las arterias coronarias.
Los investigadores señalaron que el rivaroxabán no se ha evaluado directamente para determinar el riesgo de sangrado contra el apixabán o el dabigatrán; estos estudios están en curso, pero los datos aún no están disponibles.
No dejemos que el riesgo de sangrado impulse las cosas, centrémonos realmente en lo que es mejor para prevenir la trombosis, concluyó Barnes.
Comentários