![Chocolate negro](https://static.wixstatic.com/media/fd07e4_340cb1c9d4f64a1cae2487471e8eb1fd~mv2.png/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fd07e4_340cb1c9d4f64a1cae2487471e8eb1fd~mv2.png)
El chocolate es rico en flavonoides, compuestos naturales conocidos por apoyar la salud del corazón y reducir el riesgo de diabetes tipo 2
El chocolate es rico en flavonoides, compuestos naturales conocidos por apoyar la salud del corazón y reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Sin embargo, el vínculo entre el consumo de chocolate y el riesgo de diabetes tipo 2 es incierto, con hallazgos de investigación inconsistentes que no distinguen entre chocolate negro o con leche.
Un mayor consumo de flavonoides dietéticos totales, así como de subclases específicas de flavonoides, se ha asociado con un menor riesgo de DT2. En ensayos controlados aleatorios, estos flavonoides ejercieron efectos antioxidantes, antiinflamatorios y vasodilatadores que podrían conferir beneficios cardiometabólicos y reducir el riesgo de DT2, aunque los datos no fueron consistentes.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, Boston, con el objeto de Investigar prospectivamente las asociaciones entre el consumo de chocolate negro, con leche y total y el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2) en tres cohortes de EE. UU, llevaron adelante este estudio que ha sido publicado en línea en The BMJ.¹
Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohorte prospectivo para investigar las asociaciones entre el consumo de chocolate negro, con leche y total y el riesgo de diabetes tipo 2 en tres estudios a largo plazo en EE. UU. de enfermeras y profesionales de la salud masculinos sin antecedentes de diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer al inicio del estudio.
Se investigó la relación entre el consumo total de chocolate y el riesgo de diabetes en 192.208 individuos que informaron sobre su consumo de chocolate utilizando cuestionarios validados de frecuencia de alimentos cada 4 años desde 1986 en adelante.
La información sobre los subtipos de chocolate se evaluó a partir de 2006/2007 en 111.654 participantes.
Los participantes informaron sobre la diabetes tipo 2 a través de cuestionarios bienales, que se confirmó mediante cuestionarios complementarios que recopilaron datos sobre los niveles de glucosa, la concentración de A1c, los síntomas y los tratamientos; También informaron sobre su peso corporal al inicio y durante los seguimientos.
Durante 4.829.175 años-persona de seguimiento, los investigadores identificaron a 18.862 individuos con diabetes tipo 2 incidente en la cohorte total de análisis de chocolate.
En la cohorte del subtipo chocolate, se identificaron 4771 casos incidentes de DT2 durante 1270.348 años-persona de seguimiento. Tomar al menos cinco porciones por semana de chocolate negro se asoció con un riesgo 21% menor de diabetes tipo 2 (cociente de riesgo ajustado, 0.79; P para tendencia = .006), mientras que el consumo de chocolate con leche no mostró una relación significativa (P para tendencia = .75).
El riesgo de diabetes tipo 2 disminuyó en un 3% por cada porción adicional de chocolate negro consumida semanalmente, lo que indica un efecto dosis-respuesta.
En comparación con los individuos que no cambiaron su ingesta de chocolate, aquellos que tuvieron una mayor ingesta de chocolate con leche tuvieron un mayor aumento de peso durante períodos de 4 años (diferencia de medias, 0,35 kg; IC 95%, 0,27-0,43); El chocolate negro no mostró una asociación significativa con el cambio de peso.
A pesar de que el chocolate negro y el chocolate con leche tienen niveles similares de calorías y grasas saturadas, parece que los ricos polifenoles del chocolate negro podrían compensar los efectos de las grasas saturadas y el azúcar en el aumento de peso y la diabetes. Es una diferencia intrigante que vale la pena explorar más, dijo el autor correspondiente Qi Sun.
El número relativamente limitado de participantes en los grupos de mayor consumo de chocolate puede haber reducido el poder estadístico para detectar asociaciones modestas entre el consumo de chocolate negro y el riesgo de diabetes tipo 2. Además, la población del estudio consistió principalmente en adultos blancos no hispanos mayores de 50 años al inicio del estudio, lo que, junto con sus antecedentes profesionales, puede haber limitado la generalización de los hallazgos del estudio a otras poblaciones con diferentes características socioeconómicas o personales. El consumo de chocolate en este estudio fue menor que el promedio nacional de tres porciones por semana, lo que puede haber limitado la capacidad de evaluar la relación dosis-respuesta a niveles de ingesta más altos.
Referencia
Binkai Liu, Geng Zong, Lu Zhu, Yang Hu, JoAnn E Manson, Molin Wang, Eric B Rimm, Frank B Hu, Qi Sun. Ingesta de chocolate y riesgo de diabetes tipo 2: estudios prospectivos de cohortes. BMJ 2024; 387: E078386. doi: https://doi.org/10.1136/bmj-2023-078386
Comments